Translate

sábado, 3 de noviembre de 2007

Colapso



sábado, 03 de noviembre de 2007
Las peores inundaciones en la historia de Tabasco han dejado más de un millón de damnificados. La capital del Estado, Villahermosa, quedó prácticamente paralizada e incomunicada. (AP)

* Más de un millón de damnificados bajo el agua en Tabasco / La situación es un desastre total / Villahermosa quedó paralizada e incomunicada / Más castigo: vuelve a llover y el cauce del río Grijalva NO cede / Las corrientes de sus aguas rompen de nuevo los diques de contención / Hoy y mañana continuarán los aguaceros por el frente frío número seis* Las repercusiones en la Península de Yucatán comenzaron a sentirse por el cierre de carreteras / Decenas de transportistas y pasajeros de autobuses permanecen varados / Policía Federal Preventiva suspende la circulación en la carretera federal 186 Villahermosa-Escárcega porque la presión de la corriente puede desplomar puentes en la autopista* De un edén a un infierno: el cultivo, con pérdida total / El daño en el sector ganadero vacuno, aún por cuantificar
Huyen* La gente escapa de Tabasco / Miles de habitantes de Villahermosa se van ante la falta de medicinas, alimentos y agua potable, luego de que el Estado quedara sumergido casi por completo por la furia de las lluvias y de sus ríos / Cien mil permanecen aún en los techos de sus casas en espera de ser rescatadasMEXICO, D.F., 2 de noviembre (LA JORNADA/APRO/UNIVERSAL/NTX/AFP/REUTERS).- Este sábado y domingo continuarán las lluvias sobre Tabasco y el sur de Veracruz, con motivo del frente frío número seis que se deja sentir en el Golfo de México y en las costas de los estados antes mencionados, hizo saber a las 19 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que el panorama no es del todo halagüeño para los habitantes de Villahermosa.La onda gélida acentuará las lluvias sobre la mayor parte de Tabasco, por lo que difícilmente el nivel de las aguas de los dos principales ríos descenderán a sus cauces normales, dijo, vía telefónica una meteoróloga consultada, misma que apunto que el lunes y martes próximos es de esperar que las lluvias disminuyan, de lo contrario la Entidad continuará seriamente afectada por lo aguaceros y en especial la ciudad capital que seguirá inundada en gran parte.Mientras, una fuerte lluvia acompañada de rachas de viento azota esta noche a la mayor parte de Tabasco, en tanto que el cauce del río Grijalva no cede, informó la Comisión Nacional del Agua (CNA).Desde temprana hora, Villahermosa lució despejada y sin vientos y el termómetro llegó hasta los 34 grados centígrados.Pero la llegada del frente frío número 6 modificó el clima. Ahora, en las zonas altas de Tabasco se registran fuertes lluvias con vientos de más de 80 kilómetros por hora, y precipitaciones moderadas en el resto de la Entidad.Los aguaceros han dejado más de un millón de damnificados en Villahermosa y en más de 20 comunidades aledañas, por los desbordamientos de los ríos Grijalva, Carrizal, La Sierra y Usumacinta.La CNA informó que en Villahermosa, el río Grijalva no cede y sobrepasa su nivel máximo histórico por 69 centímetros, lo que ha provocado que en algunas calles se alcancen alturas de anegamiento de hasta dos metros.Los niveles de algunos ríos en Tabasco se estabilizaron; otros no descendieron su nivel, y continúan afectando la zona urbana, principalmente en el centro del Estado.Así, una lluvia intermitente se presenta esta noche en esta capital, después de casi 16 horas en que hubo un clima soleado.De acuerdo con los últimos reportes meteorológicos dados a conocer en Villahermosa por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que esta condición permanezca al menos durante las próximas horas, debido a la entrada del frente frío número seis.El nivel de agua del río Grijalva continúa incrementándose en las últimas horas, lo que mantiene anegado al centro de Villahermosa, con inundaciones cercanas a los dos metros.Así, las peores inundaciones en la historia de Tabasco colapsaron Tabasco y han dejado más de un millón de damnificados, de acuerdo con el gobernador Andrés Granier Melo. “La situación es un desastre total”, señaló.La capital quedó prácticamente paralizada y parcialmente incomunicada. El centro histórico fue desalojado ayer por la noche por el Ejército, mientras decenas de habitantes literalmente huían de las aguas del río Grijalva, que volvió romper los diques de contención.La tarde de ayer, la fuerza de las aguas derribó el muro levantado en la avenida Francisco Javier Mina, esquina con Ruiz Cortines, lo que afectó a la terminal camionera y al mercado José María Pino Suárez.El servicio del Hospital General del IMSS se interrumpió al ser alcanzado por la inundación. Pacientes y personal tuvieron que ser desalojados. Los enfermos fueron trasladados vía aérea a clínicas de Veracruz, Campeche, Puebla y Chiapas.Con el fin de hacer llegar víveres y apoyos a los damnificados, la Secretaría de Marina estableció dos puentes marítimos entre los estados de Veracruz y Tabasco.Los Pinos definió la situación como extraordinariamente grave y convocó al pueblo de México a participar en lo que denominó una “cruzada solidaria” por los tabasqueños.Las repercusiones en la península de Yucatán comenzaron a sentirse ayer, debido al cierre de carreteras en Tabasco.Decenas de transportistas y pasajeros de autobuses permanecen varados.Con el fin de prevenir accidentes, la Policía Federal Preventiva suspendió la circulación sobre la carretera federal 186 Villahermosa-Escárcega, a la altura del puente sobre el río Usumacinta, “porque la presión de la corriente puede socavar los pilares de la construcción y ocasionar que se desplome por el peso de los camiones”, explicó un oficial.A las 14 horas de ayer, directivos de la empresa de autobuses de pasajeros ADO anunciaron en Quintana Roo la suspensión de viajes al centro del país, hasta que se restablezca la comunicación terrestre.Desde el aire, esta vez sin acercarse a los damnificados, Felipe Calderón constató que el agua llegó por sus fueros y se quedó, abrazó con sus afluentes toda Villahermosa.Bastaron 45 minutos de sobrevuelo por la capital y municipios cercanos para constatar que la situación es alarmante.Desde el aire se logra apreciar cómo cientos de personas aún quedan en las calles anegadas en lo que se ha convertido en un éxodo en busca de dónde pasar la noche. Cien mil deambulan sin rumbo definido.Centros comerciales, escuelas, hospitales, gasolineras y hasta el penal del Estado presentan daños o están en riesgo.Ya fuera en pangas, lanchas, botes de motor, cámaras de llanta o balsas de goma, los tabasqueños buscan recuperar algo de las casas inundadas.Fue el agua quien puso a todos en la misma condición. A ricos y pobres. Igual elegantes residencias o chozas de palma, quedaron cubiertas hasta el techo.Cientos de calles se convirtieron en ríos, algunos con corrientes peligrosas y otros en depósitos de agua pardusca, casi negra.A la distancia se aprecia la premura con que se distribuyen bote para evacuar a la gente. Los tráilers con decenas de lanchas cargadas permanecen al pie de un puente donde ya se arremolina la gente para pedir auxilio.Sin embargo, todo se aprecia a distancia. Esta vez Calderón sobrevuela la zona y se reúne con funcionarios. Para lo que sí hubo tiempo fue para la foto del banderazo de las caravanas de la salud a fin de evitar epidemias. El show sí se da para videocámaras y reporteros.Los rescates en colonias inundadas son lentos y ortuosos. Así fue el de Mario Morales, de 90 años, quien fue auxiliado por personal del gobierno del estado y por voluntarios que llegaron de cruz. Media hora tardó en abandonar su cama de enfermo para salir por la terraza de su edificio; su esposa, Mercedes, de 80 años, también tuvo que recibir la ayuda.Esperaron dos días incrédulos de que el agua les llegaría al primer piso del edificio que habitaron por décadas, pero la seguridad se terminó cuando el agua comenzó a mojar sus pies. Irán al albergue del Centro de Convenciones, el más grande de Villahermosa.Mario y Mercedes son parte de los damnificados que están siendo evacuados lentamente en lanchas. Tanto los rescatados como sus salvadores miran los helicópteros de Felipe Calderón y del Ejército mexicano que lo custodian.“Por qué vienen para acá”. “Desde allá arriba se debe ver muy bonito”, comentan los afectados.Son pocas las lanchas que recorren las calles convertidas en río, las manejan rescatistas de la Cruz Roja, de Protección Civil y de la operación solidaria. “El Ejército y el Presidente brillan por su ausencia”, dicen con tristeza.Quienes no flotan, caminan entre agua, a veces les moja sólo hasta las rodillas y otras hasta el pecho. Lo hacen despacio, “porque cuando no se sabe que se pisa, hay que irse con cuidado”. Llevan las manos ocupadas con bolsas, comida, agua, fruta, papas fritas o galletas que sacaron de todo lo que flotaba en las calles anegadas.Caminar no es fácil, ya que se debe hacer agarrándose de las cuerdas que la propia gente amarró de casas y postes del tendido eléctrico, porque la corriente en algunos lugares es tan fuerte que ha sido capaz de voltear camiones de doble remolque. Salir de las casas, la prioridad.Así, las graves inundaciones registradas en Tabasco, donde más de un millón de personas han sido afectadas, rebasaron a las autoridades, que enfrentan una inédita emergencia con el 80% del territorio del distrito anegado.La situación rebasó a todo el mundo, reconoció el titular de Gobernación.La cifra de damnificados por las inundaciones en Tabasco se elevó a más de un millón cien mil personas, de las cuales aproximadamente cien mil permanecen aún en los techos de sus casas en espera de ser rescatadas, informó el secretario de Gobierno de la entidad, Humberto Mayans Canabal.Mientras, elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Federal Preventiva continúan de manera ininterrumpida el rescate y traslado de damnificados a municipios colindantes.Pero miles de habitantes huían el viernes de Villahermosa ante la falta de medicinas, alimentos y agua potable, luergo de que el estado quedara sumergido casi por completo por la furia de las lluvias y de sus ríos.Por su parte, la Confederación Nacional Campesina (CNC) informó que los estragos causados por las fuertes lluvias a la agricultura y ganadería de Tabasco rebasan ya los cinco mil millones de pesos y las producciones de cultivos que registran pérdida total son el maíz, fríjol, camote, yuca, calabaza y arroz, pero sobre todo las destinadas al comercio exterior con productos como el cacao, la caña de azúcar, el plátano y el coco.A esas mermas, se le suman las del sector ganadero vacuno, aún por cuantificar, y “cuya importancia radica en que su carne se consume en la ciudad de México y otros estados del país”, destacó el organismo priísta, para el que el estado sureño pasó de un edén a un infierno.Villahermosa amaneció aún con el padecimiento, que a cada momento sube de intensidad: la carencia de los servicios públicos. Largas filas de tabasqueños se observan por toda la ciudad intentando conseguir un garrafón de agua purificada, un tanque de gas LP, leche, pan o huevos para sus familias.Mientras las labores de rescate continúan en la anegada ciudad capital, los padres de familia arrostran su propia batalla, la de conseguir los víveres.Recorren toda la ciudad, inquieren a los dependientes en las pocas tiendas que están abiertas, y en su desesperación ofrecen hasta 100 pesos por un garrafón de agua, que normalmente cuesta 25 pesos.Por un tanque de 20 kilos, dicen que están dispuestos a pagar hasta 250 pesos, cuyo precio oficial es menor a los 200.El pan de caja, las latas de sardina o de atún, así como los huevos y los embutidos, desaparecen de los anaqueles tan pronto llegan a las escasas tiendas que mantienen abiertas sus puertas.Las frutas, verduras y legumbres, ni soñando se consiguen. El desabasto de estos alimentos cunde.Paradójicamente el agua que inunda a la mitad de esta capital es la que sirve a los habitantes de las viviendas a salvo para su higiene y sus servicios sanitarios. Desde el pasado miércoles, al colapsarse siete plantas potabilizadoras y la red de agua potable de esta capital, las tuberías quedaron secas y dejaron de suministrar el líquido a las viviendas.Con los tinacos y las tuberías secas, la población se ve en dificultades para asearse, lavar ropa y efectuar sus necesidades, o en algunos casos los baños empiezan a apestar.El Sistema de Agua y Saneamiento exhortó a la población para racionar el consumo y uso del vital líquido, pero ya no tienen en sus domicilios.Las redes de telefonía móvil en Villahermosa colapsaron esta tarde complicando más la situación de miles de tabasqueños, que desde el pasado lunes soportan un temporal histórico que se ha extendido por cinco días.Desde ayer los teléfonos celulares presentaban complicaciones para enlazar llamadas tanto locales como de larga distancia, pero hoy partir de las 14:00 horas han quedado inhabilitados debido a una saturación de líneas, de acuerdo con fuentes del gobierno municipal.También al menos cinco radiodifuoras locales han dejado de transmitir su programación, después de que sus instalaciones han sido cubiertas por la corriente del desbordado río Grijalva.Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional han reforzado la vigilancia por las vías terrestre, aérea y marítima de las colonias que ya han sido desalojadas, para evitar actos de rapiña y posibles saqueos.
del PorEsto

No hay comentarios.: