El gobernador señaló un proyecto hidráulico de la CFE, en el Río Carrizal que debió concluirse en mayo.El gobernador Andrés Granier dijo este lunes que la catástrofe por inundaciones se hubiera probablemente evitado de haberse construido las obras de infraestructura hidráulica que no se concluyeron por varios sexenios.
En entrevista para el programa radiofónico de Joaquín López Dóriga, Granier se refirió en concreto a “una gran obra” en el río Carrizal, en un punto ubicado sobre su cauce, tras pasar por la Presa Peñitas y surcar la planicie tabasqsueña.
“Ahí es donde no se ha concluido, entre otras cosas, una gran obra que empezó hace algunos años y que no la concluyeron y que debió haberse concluido en mayo que es una obra que hace la CFE. El plan hidráulico lo hace la CFE”, dijo el gobernador.
Tres meses para que todos puedan regresar a sus casas
En la misma charla, con el periodista estelar de Televisa, quien se encuentra en Villahermosa, y que duró poco más de 13 minutos, Granier dijo que por la dimensión del problema de inundaciones, serán meses lo que tardará la totalidad de los afectados en regresar a sus casas.
Asimismo, confirmó que hasta el momento no se ha registrado una sola muerte por ahogamiento y que su mayor preocupación es que “no comiencen a aparecer los cadáveres".
Fragmentos
Ofrecemos una versión resumida de la entrevista transmitida por radio al mediodía de este lunes
López Dóriga: “Una serie de ríos que vienen directo desde Chiapas, aquí a Villahermosa y aquí o hacen una presa o esto se va a repetir en cualequier momento. Vamos no en cualquier momento pero irremediablemente se repetirá.
Granier: Claro, irremediablemente se repetirá si de una vez por todas no se concluye el famosísimo plan hidráulico que varios sexenios han estado informando
LD: Que pasa con ese plan hidráulico, porque a veces desde la arrogancia del altiplano y la distancia como que no entendemos. Hoy entendemos ya, no lo que es un plan hidráulico, sino la necesidad de que haya un plan que evite este desastre.
G: Efectivamente Joaquín, como yo lo he explicado cabalmente, los ríos de Tabasco con los mas caudalosos de México, el río Grijalva, el rio Usumacinta el río Samaria y el río Carrizal
Este último viene de Chiapas, viene bajando y pasa por varias presas, hasta llegar a la última presa que es Peñitas. Peñitas es una presa generadora de energía eléctrica, no es una embalsamadora nada más.
Lógicamente, aguas abajo, empieza la planicie de Tabasco y ahí es donde no se ha concluido, entre otras cosas, una gran obra que empezó hace algunos años y que no la concluyeron y que debió haberse concluido en mayo, que es una obra que hace la CFE. El plan hidráulico lo hace la CFE
LD: ¿Y porque la CFE, señor gobernador Granier, no hizo esta obra que debió haber hecho?.
G: Están haciéndola señor, no la han terminado, lo desconozco. Hablan que hubo un problema con la constructora, con la contratista mejor dicho, parece de incumplimiento o algo así.
LD: Pues si hubo un problema con la contratista, no sabemos que haya habido una sanción a la contratista, ¿eh?
G: Desconozco, señor
LD: Bueno, usted es el gobernador y no le han dicho, imagínese a los demás ¿no?
G: Así es correcto
SOBRE EL RÍO GRIJALVA
G: El río Grijalva viene sin control, arriba están el río de la Sierra, el río Pichucalco, el río Teapa y que se convierten en el Gran Grijalva en la planicie tabasqueña. El gran Grijalva no trae control de prensa Joaquín, viene libre.
LD: ¿Va libre?
G: Así es Joaquín, el río Usumacinta también viene totalmente libre
LD: No trae control el Usumacinta
G: Así es no trae control de presa, no trae control de ninguna estructura hidráulica. El que viene controlado es el que se convierte en el río Carrizal, el Gran Samaria y el Río Carrizal. Se cruzan exactamente donde está la estructura que se debió haber terminado en mayo. O sea que el problema de esta gran inundación, definitivamente fue la cantidad de agua que cayó que históricamente en los últimos cien años no se había caído ese volumen, lógicamente si hubiéramos tenido las obras de infraestructura hidráulica que existen en papel y que no se han hecho, eso es lo que hubiera provocado que la catástrofe pues probablemente fuese menor.
LD: Dicho esto, yo le digo una cosa, al ver el tamaño del desastre, lo que yo no acepto
es que no haya un solo responsable
G: Señor puntualmente desde el 1 de enero que tomamos posesión, puntualmente hemos hecho ese llamado para que se canalicen esos recursos de la federación para que de una
vez por todas se construyeran y se resolvieran.
Mire usted el tamaño del problema, este año nosotros habíamos pedido para el año siguiente que se incluyeran obras por 2 mil millones de pesos para el control hidráulico, ¿sabe cuanto pretendían autorizarnos para el año 2008?: 300 (millones de pesos)
LD: Los diputados de los 2 mil que usted pidió autorizaron 300…
G. Así es
LD: ¿Y ha usted escuchado los discursos que se tiran, hablando de solidaridad, de esto y del otro, los que regresaron ya del puente?
La mejor solidaridad es la obra pública ¿no es así?
'LO QUE SIGUE'
G: Estoy de acuerdo.
LD: ¿Y ahora que señor gobernador??
G: A que se hagan las obras y a reconstruir Tabasco y a que nos apoye la federación como nos debe apoyar
VÍCTIMAS
LD: Es impensable que después de ver el tamaño de esta devastación no haya un muerto
G: Si señor la verdad que es impensable, porque, pues nada mas recordar nueva Orleáns, pero le digo, fueron las llamadas de auxilio, fue todo el estado de emergencia que declaramos en el momento que la Comisión Nacional del Agua nos dio la noticia de que nos deberíamos de reunir el Consejo Estatal de Protección Civil para informarle a la población. No hubo un minuto que nos hayamos retrasado a partir de la llamada de la Conagua.
La tragedia es inmensa, no sé cuanto tiempo tardemos en recuperarnos, pero para mí lo más importante es que no encontremos cadáveres abajo.
Fuente: Tabasco Hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario