Translate

jueves, 22 de noviembre de 2007

Tabasco, laboratorio de la contrarrevolución

Tabasco es el laboratorio político de la contrarevolución panista en el sur mexicano. En él se impulsa un proyecto de seguridad militar e inteligencia, bajo los auspicios de la Iniciativa Mérida de Washington, para apropiarse los recursos estratégicos de los mexicanos, asociado con el proceso de neocolonización, conducido por el arribo a Los Pinos de la nueva reina de los mares del sur.
Rodolfo Sánchez Mena (Para Kaos en la Red) [22.11.2007 18:00]



La política criminal de Felipe Calderón en el sur mexicano, depende de los planes de seguridad de Bush a través la Iniciativa Mérida o Plan México. Su objetivo, es el de apoderarse de los recursos estratégicos del sur mexicano, del Istmo de Tehuantepec, frenar la migración y la delincuencia centro americana y establecer una base militar del Comando Norte, que delimite el área de seguridad norteamericana, ante las presiones geoestatégicas de las potencias euroasiáticas en centro y Sudamérica.

El estado de Tabasco se convierte así en el laboratorio político de la contrarrevolución en el esquema de seguridad del Plan Bush, por la reevaluación de su posición geoestratégica para los planes de dominio de las corporaciones norteamericanas y sus asociadas españolas e inglesas.

Tabasco como terreno en el diseño geopolítico, no es sólo un estado ribereño del Golfo, además de colindar con Guatemala conecta con el Océano Pacifico, lo que lo convierte en un estado fronterizo de la región centroamericana. Destacamos en consecuencia, la cualidad de Tabasco es la de ser una vía rápida del Golfo de México al Pacífico, de vital importancia para construir el inmediato futuro de los tabasqueños y del sur mexicano.

El estratega del siglo XIX, general Porfirio Díaz, bien sabía de esto. El trazo del Ferrocarril del Sureste, México-Campeche- Mérida por un buen motivo pasaba por Tapachula, Chiapas, que es el puente político económico de los tabasqueños y chiapanecos. Asumamos la visión estratégica de la construcción de nuestro futuro.

En consecuencia, la catástrofe de seguridad nacional que afecta a un millón de Tabasqueños, es producto de la política de Felipe Calderón, orientada a convertir al "Edén del sur" en un laboratorio de la contrarrevolución de la derecha panista.

La catástrofe coincide con el envío de Bush, el jefe de operaciones de inteligencia norteamericana John Dimitri Negroponte, para poner en marcha la intervención norteamericana militar y de inteligencia, así como para presionar al Senado mexicano para que apruebe la nueva Ley Energética de Calderón-Bush, a fin de cambiar la Constitución y las petroleras norteamericanas se metan a saquear el petróleo de México cuando valga 100 dólares el barril o más.

La otra pinza del proyecto neocolonial, representada por el rey Juan Carlos de Borbón en Santiago de Chile de la llamada Cumbre Iberoamericana, con el operador de Bush, José María Aznar, identificado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez como neofascista; el jefe de la banda, enfurecido, salió en defensa de su ordenanza, exigiendo a Hugo Chávez que se callara y sin respuesta abandonó la sala.

La presencia en la cumbre de Chile de los neofranquistas hispanos, obedece al proyecto de la reconquista de "Iberoamérica"; las empresas españolas y los migrantes hispanos son la "armada invencible" que bombean remesas permanentemente con las que el disminuido reino español impide la guerra civil y trata de no desintegrarse.

En México, el delfín de los borbones despacha como número dos de la residencia presidencial de Los Pinos, ha ordenado la extradición del ex gobernador del estado de Quintana Roo, Mario Villanueva, para demostrar a la Suprema Corte de Justicia que ha tomado el mando en el sur, y por lo tanto Villanueva puede ser procesado en Estados Unidos por los cargos de los que la justicia mexicana lo ha absuelto.

Mouriño conspira para ser el Primer Ministro de la conversión de la República en Monarquía Constitucional, con el argumento del fracaso de 200 años de vida independiente y 100 años de revolución, para instaurar la contrarrevolución neofranquista. Este proyecto, es la otra forma de desaparecer a México, como el Aspan, al integrarse al Proyecto del Nuevo Reino Ibérico, que abarcará desde África, Oceanía y América Latina. Las empresas energéticas españolas, Repsol e Iberdrola, comparten el botín norteamericano en el sur, ya tomaron posesión de la energía eólica del Istmo de Tehuantepec donde el propio Mouriño se ha convertido en poderoso empresario energético.

El diagnostico de Calderón del desastre de Tabasco es univoco en el sentido del cambio climático. Pero la causante es multifactorial y acumulativa del transito de una economía nacional bien cimentada a una economía de maquila, dependiente de la producción petrolera, drogas y remesas, para la compra de productos manufacturados y alimentos, que significan acelerados procesos de extracción petrolera y gas, desmonte y tala para la siembra de enervantes, en suma, la ubicación de la población en zonas condenadas al desastre. Sumado a la violencia desatada por la criminalización de la economía debido al cambio climático registrado a partir de las nevadas en Tabasco.

La generación de energía eléctrica privada extranjera ha privatizado de facto a la CFE: la compañía creada por Adolfo López Mateos, ha caído en manos de Elías Ayub que la ha convertido en una ventanilla de cobro de elevadísimas tarifas del servicio eléctrico privado. En la reunión sur sureste, los gobernadores hicieron un frente común para exigir a Calderón reducir tarifas de una energía privatizada a la vista de todos. Nuestros amigos del Norte, no pueden pagar los costos del bombeo y del diesel que les cobra CFE y PEMEX para pagarles a los privados.

Pero aún hay más. En manos de los extranjeros está la producción de energía eléctrica, muy cara, tanto por las elevadas ganancias, como por que la producen con gas que se compra a precio dólar toda vez que el país aun teniendo gas, lo importa para que produzcan energía eléctrica. A esos precios no puede producirse nada en la industria, en los servicios, ni en el campo. Sólo las trasnacionales producen a costos competitivos y nosotros solo lo podemos hacer bajo otro esquema para satisfacer la demanda nacional de producción y empleo.

Al dejar de producir en la industria, en los servicios y el campo, la población emigra y nada se produce, ni empleos. Esto quiere decir que si dejamos la energía en manos de los extranjeros, como el millón de tabasqueños, seguiremos en la ruina.

A favor de la producción de los privados era que con gas no se dañaba el medio ambiente, el resultado es el desastre ecológico de Tabasco, Chiapas y Veracruz, al dejar de funcionar permanentemente nuestro sistema de presas hidroeléctricas, ante la saturación de la producción de energía por los privados. También se suprimieron las plantas generadoras de CFE que usaban diesel, producido por PEMEX, fueron rematadas y en otros países están funcionando, un negocio.

Los ríos Grijalva y Usumacinta son la principal reserva de agua dulce de México. Son en sus embalses, la primera potencia de generación eléctrica del país. La masa de agua representa el séptimo lugar del mundo. Una riqueza inconmensurable. Claro, cuando uno está inundando por ella, no se le da valor. En cambio, las políticas privatizadoras de agua, impulsadas por un militante del ultraderechista Yunque, como Luege, arrojan ganancias millonarias como las que obtienen al venderles hectolitros de agua embotellada para donarla a los damnificados.

La disputa por un volumen menor de agua en el Medio Oriente podría ser causa de guerra o de un proceso de negociación de paz. Pero en nuestro caso la solución es enviarla al mar y encomendarse a todos los santos climáticos para no inundarse cada año con las lluvias del trópico húmedo.

El estado de Tabasco se convierte en el laboratorio político de la contrarrevolución en el esquema de seguridad del Plan Bush, por la reevaluación de su posición geopolítica estratégica para los planes de dominio de las corporaciones norteamericanas y sus asociadas españolas e inglesas.




Leer artículos relacionados en Kaos América Latina >>

Leer artículos relacionados en Kaos México >>

No hay comentarios.: