Es fin de semana. Así que estemos preparados. Nadie quiere que ocurra de nuevo lo que ocurrió a fines de octubre. Nuestros lectores nos han manifestado su desconfianza en el manejo del agua de las presas. Y razón tienen. Nos comentan que el problema no es el beneficio que prestan al país, sino el manejo de dichos embalses, y que los encargados pierdan el control como lo perdieron hace unos días, afectando la vida de un millón de personas.
Reportan que abrirán Malpaso el próximo viernes
Por: Freddy Ruiz Ramón
Villahermosa, Tabasco
Con 184.60 metros y a 3.36 metros de arribar a su escala crítica, la hidroeléctrica de Malpaso abriría sus vertederos a partir de este viernes 14 de diciembre entre las cuatro y cinco de la mañana para que el sábado 15 las aguas retenidas de lo que fue el tapón fluyan entre las diez y once de la mañana y toquen los afluentes de la capital tabasqueña el domingo después del mediodía.
El avance hasta ayer en la extracción de material alcanzó los 781 mil 276 metros cúbicos de 1 millón 126 mil 258 metros cúbicos proyectados a sacar del canal; es decir, aún faltan por desenterrar 344 mil 982 metros cúbicos, un 35 por ciento aproximadamente para consumar el plan final.
En reuniones emergentes, Gerardo Cruz Velásquez, residente general del proyecto de ‘La Parota’ --habilitado como uno de los responsables del funcionamiento del canal--, con autoridades chiapanecas y hasta con el comandante de la 31 Zona Militar con sede en Rancho Nuevo, Jorge Salgado Rodríguez, hubo el intercambio de información para situar el estado que guardaría el afluente al iniciar el desfogue. Julio Gallardo García y Raúl Tinoco, ingenieros en Telecomunicaciones, confirmaron a Tabasco HOY, estar preparados para el momento oportuno del paso del agua sobre el conducto ya casi terminado por las cuadrillas de 700 obreros con el apoyo de tres cámaras de video monitoreo.
Cada una se encuentra instalada en puntos claves y específicos con movimientos robóticos, preparada mediante un servidor para varios clientes autorizados dentro de las dependencias y que pueden ser manipuladas con paneos, tildeos y zoom; es decir, movimientos horizontales, verticales y acercamientos precisos, ya que el lente alcanza los 600 metros, mediante el sistema PTZ.
Las tres cámaras, explicaron, pueden realizar tomas pequeñas y abiertas de alta sensibilidad, equivalente a la luz de una vela en la noche para detectar todos los movimientos de los trabajos en el cerro.
Aseguraron que no habrá ninguna imprecisión en la grabación y transmisión de las tomas, ya que las webcams se colocaron de tal modo que la primera está aguas arriba frente al tapón; la segunda en la margen izquierda, al centro del canal; y la tercera, en el cerro repetidor de telefonía celular, aguas abajo para abarcar panorámicos. José Andrés Martínez González, gerente regional de Transmisión Sureste de la CFE, responsable de la logística en el campamento, dijo que los trabajos van a ser entregados en tiempo y forma, y que por cada turno se consumen 45 mil litros de combustible; es decir, 90 mil litros cada 24 horas.
Fuente:Tabasco Hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario