
Ángeles Mariscal y Elio Henríquez, corresponsales
Hacia las 10:25 horas, maquinaria especializada de distintas instancias federales logró por fin retirar el último dique del tapón que obstruía el afluente.
Juan de Grijalva, Chis. Con ayuda de máquinas retroexcavadoras fueron retirados los últimos restos de lodo y piedra que desde el pasado 4 de noviembre obstruían el cauce del río Grijalva, debido al deslave de un cerro que sepultó la comunidad de Juan de Grijalva, municipio de Ostuacán, y causó la muerte de una veintena de personas.
Hacia las 10:00 horas de este martes y luego de 25 minutos de maniobras, se retiró totalmente el "tapón", y en ese momento la presa Malpaso empezó a desfogar el agua contenida durante 44 días.
De acuerdo con especialistas, por ahora se desfogan 50 metros cúbicos de agua por segundo, pero podrían sumar hasta 2 mil.
El agua producto de la apertura del "tapón" tardará en llegar a Tabasco 23 horas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En los próximos 3 días se determinará el comportamiento del afluente, mientras tanto y a pesar de que existen expectativas positivas, se mantienen las alertas en comunidades de Chiapas y Tabasco ante posibles inundaciones.
El retiro del "tapón" fue presenciado por el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, y los titulares de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub.
Los pobladores de la zona continúan desalojando sus vivienda, cargando en hombros algunas de sus pertenencias, mientras que el área permanece acordonada por personal de la Marina, Protección Civil y de la policía estatal preventiva.
De los márgenes de la cuenca del Grijalva fueron evacuadas 33 comunidades para evitar riesgos.
En las maniobras trabajaron más de 700 hombres que removieron un millón de metros cúbicos de tierra desde el 6 de noviembre pasado, dos días después del desgajamiento, lo que ha permitido que el sistema de presas opere con normalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario