Nuestra inseguridad traspasó fronteras
lunes, 17 diciembre 2007
* El estado alarmante de inseguridad ya es conocido en los principales países proveedores de turismo * El consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rafael del Río, asegura que diversos gobiernos extranjeros están dando a sus conciudadanos, medidas de prevención que deben de adoptar al visitar Cancún
Por Olivia Vázquez
La inseguridad que enfrenta la ciudad de Cancún y su zona hotelera es "demasiado alarmante", y esta situación ya comienza a trascender a nivel internacional, con algunas recomendaciones sobre las medidas de prevención que se deben tomar al visitar el destino, lo que perjudica gravemente la imagen de Cancún, señaló Rafael del Río, consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún y asesor de la Asociación de Clubes Vacacionales, quien subrayó que se requieren acciones urgentes para terminar con este clima de inestabilidad en materia de seguridad.
La falta de compromiso de las autoridades y funcionarios que están al frente de las corporaciones policiacas, y que sólo ocupan los cargos para hacerse de poder y dinero, son el principal problema de que las cosas no cambien y que la población tenga que enfrentar día a día mayor violencia e inseguridad.
El líder hotelero comentó que desgraciadamente la limpieza a fondo que siempre se solicitó en las corporaciones policiacas, incluyendo los altos mandos, nunca se realizó, y ahora la situación que se enfrenta en el destino es realmente preocupante, porque ni siquiera la ciudadanía tiene confianza estas instituciones.
Los sucesos de violencia que se han presentado en el destino en los últimos años, así como la ola de asaltos, robos y todo tipo de delitos que se cometen a diario, mantienen a todo el sector en constante alerta y se reconoce que en esta temporada podrían incrementar considerablemente.
En este sentido, el líder empresarial que lamentablemente si esta situación continúa, al rato no sólo se tendrán robos a casa habitación, también se tendrán asaltos en las playas, en un hotel o en medio de un restaurante, sin que se pueda hacer nada por evitarlo.
Esto en materia de inseguridad, pero en materia de narcotráfico y la lucha de poderes de las mafias delictivas, el líder empresarial refirió que el riesgo es mayor, pues la libertad con la que operan estas mafias organizadas, puede traer consecuencias mayores como el incremento de accidentes en el sector turístico relacionados con el consumo de estupefacientes.
Los suicidios involuntarios por sobredosis, el consumo de droga y alcohol y este tipo de cosas pueden desatar en el destino un grave desprestigio que no se podría contrarrestar con toda la fuerza publicitaria.
De hecho, Rafael del Río refirió que la preocupación que existe, ya comenzó a trascender en algunos círculos de turismo internacional donde existe preocupación por la situación que prevalece en la zona.
Ejemplo de ello es lo que se enfrenta con el mercado canadiense, donde se viene enfrentando una campaña de desprestigio por los sucesos violentos registrados el año anterior.
Aunque no dijo en que otros mercados se estaría dando este llamado de atención, sí refirió que la mayoría de las agencias y consulados están recomendando a sus conciudadanos mantener precaución en la zona por cuestión de inseguridad y robos que se han registrado en el destino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario